Desmitificando DesignOps
Más allá de la automatización y los sistemas de diseño
Irene Beitia
1/29/20255 min read


Son varias las charlas, cafés virtuales y conversaciones de ascensor en las que he oído varias opiniones acerca de lo que son las operaciones de diseño, lo que no son y hacia dónde nos llevan. Con algunas estoy de acuerdo, con algunas no y algunas otras me hacen pensar que igual debería estar más en desacuerdo con todas.
Dándole vueltas al tema, lo primero que cabe abordar es que es una disciplina que, aunque está en libros, sigue en desarollo. Podemos afirmar que en los últimos años, el concepto de DesignOps ha ido cobrando mayor relevancia en los equipos creativos y de producto, convirtiéndose en un tema de conversación ineludible. Sin embargo, el ansia de implementación de la disciplina sin el completo conocimiento de esta, ha hecho que se llene de mitos y malas interpretaciones que pueden confundir tanto a diseñadores como a stakeholders.
Así que hoy, quiero abordar algunos de los mitos más comunes que rodean a DesignOps y explicar por qué van mucho más allá de la mera automatización o la implementación de sistemas de diseño, para que poquito a poco vayamos teorizándolas.
Mito 1: “DesignOps solo consiste en automatizar procesos”
Uno de los malentendidos más frecuentes es asumir que DesignOps se resume en automatizar tareas repetitivas para que el equipo de diseño sea más eficiente. Es cierto que la automatización puede formar parte de la estrategia de DesignOps y de hecho es uno de los grandes objetivos de la disciplina, sin embargo, no es el único objetivo ni el fin en sí mismo.
Lo que realmente significa:
Optimizar. Buscar que los flujos de trabajo, las herramientas y las metodologías sean coherentes con las necesidades del equipo.
Liberar el potencial creativo. Si dedicamos menos tiempo a tareas manuales, podemos dedicar más energía a la experimentación y a la innovación en el producto.
Visión global. Implica entender toda la cadena de valor, desde la ideación del producto hasta su implementación y mantenimiento, para garantizar que el equipo de diseño tenga lo que necesita en cada fase.
Mito 2: “DesignOps es solo crear y gestionar sistemas de diseño”
Otro mito común es pensar que DesignOps solo se encarga de diseñar, mantener y evolucionar un sistema de diseño (design system). Sin duda, un sistema de diseño robusto es parte fundamental de la disciplina, pero no lo abarca todo. De hecho, yo como DesignOps Manager, no toco el sistema de diseño como tal, aunque sí su gobernanza.
Lo que realmente significa:
Conectar disciplinas. DesignOps busca alinear a todos los equipos involucrados en el desarrollo de productos — producto, marketing, ingeniería — facilitando la comunicación y la coherencia en la experiencia de usuario.
Metodologías y procesos. Además de los componentes visuales, DesignOps propone marcos de trabajo, rituales y dinámicas que garantizan la colaboración fluida dentro del equipo.
Escalabilidad y consistencia. Un sistema de diseño efectivo ayuda a mantener la consistencia visual y de interacción, pero la verdadera magia ocurre cuando todos los procesos (desde la investigación de usuario hasta las retrospectivas de diseño) están coordinados y bien documentados.
Mito 3: “DesignOps implica microgestionar al equipo de diseño”
Muchos diseñadores temen que la implementación de DesignOps conlleve un exceso de control, supervisión y burocracia, convirtiéndose en un “ojo que todo lo ve”, ‘un DesignOps para gobernarlos a todos’. En realidad, la función de DesignOps es todo lo contrario a la microgestión.
Lo que realmente significa:
Empoderar al equipo. Al optimizar procesos y recursos, se busca dar mayor autonomía a los diseñadores y un entorno donde las decisiones puedan tomarse de forma ágil e informada.
Crear un entorno de confianza. La transparencia en los procesos y la colaboración activa reducen la incertidumbre y mejoran la calidad de la comunicación, fomentando un clima de respeto y apoyo mutuo.
Fomentar el liderazgo compartido. En lugar de centralizar el poder, DesignOps promueve que cada miembro del equipo pueda liderar o participar en iniciativas claves, potenciando la innovación y el crecimiento profesional.
Mito 4: “DesignOps solo es relevante en grandes empresas”
Algunos pensáis que DesignOps solo aplica cuando el equipo de diseño es muy numeroso o cuando hay recursos de sobra. “¿Para qué necesito esto si mi equipo de diseño solo somos tres personas?”. Sin embargo, el tamaño no es lo más determinante para adoptar una mentalidad de operaciones de diseño. De hecho, yo, en mi parte autónoma, aplico también las operaciones de diseño en mi día a día.
Lo que realmente significa:
Eficiencia para todos. Tanto en una startup con un equipo pequeño como en una gran corporación, optimizar los flujos de trabajo y mantener la calidad del diseño es esencial para crecer y desarrollar una propuesta de valor sólida.
Base sólida desde el principio. Implementar buenas prácticas de DesignOps desde temprano evita problemas de coordinación y de escalabilidad en el futuro.
Adaptabilidad. DesignOps no es un modelo rígido; puede ajustarse a diferentes contextos y etapas de crecimiento, siempre con el objetivo de mejorar la colaboración y la eficiencia.
Entonces, ¿qué es realmente DesignOps?
DesignOps es una filosofía de trabajo y una práctica estratégica que engloba todo lo necesario para que los diseñadores puedan enfocarse en generar experiencias de usuario de calidad. Se trata de:
Facilitar la comunicación entre las diferentes disciplinas involucradas en un proyecto.
Crear y mantener procesos claros que agilicen la entrega de valor.
Proveer de herramientas y metodologías que permitan la iteración y el feedback continuo.
Impulsar la cultura de diseño en la organización y abogar por la importancia de la experiencia de usuario.
En definitiva, DesignOps busca que el equipo de diseño cuente con un ecosistema sólido donde la creatividad florezca y los resultados sean tangibles.
Los mitos más extendidos sobre DesignOps — que solo es automatizar, que se limita a un sistema de diseño o que implica microgestión — distorsionan la esencia de lo que realmente es un enfoque estratégico e integral. Lejos de limitarse a un conjunto de herramientas o procesos rígidos, DesignOps es un habilitador de la colaboración, de la innovación y de la calidad en la entrega de productos digitales.
Mi objetivo es derribar esos mitos, y para eso, necesitamos empezar por comprender que DesignOps no es una tendencia pasajera ni una moda, sino un pilar fundamental para equipos de diseño que aspiren a ser más eficientes, adaptables y centrados en el usuario. No hace falta tener una persona dedicada a la disciplina, pero sin duda, sí hace falta tener un conocimiento de esta. Con esta comprensión construimos las bases para equipos ágiles, capaces de escalar y de llevar la experiencia de usuario a niveles cada vez más altos.
Estoy en conversaciones con los cazadores de mitos a ver si le damos un empujón al tema.
Foto: Discovery Channel